top of page

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES

Respuestas a tus preguntas

¿Puedo perforar a mi bebé con los aretes que me regalaron en el baby shower?

"No recomendamos perforar a los bebés utilizando el mismo arete por diversas razones que priorizan la seguridad, salud y bienestar de los pequeños. Aunque pueda parecer práctico, este método conlleva riesgos significativos tanto a corto como a largo plazo:

 

1. **Los aretes comerciales no tienen punta para perforar**:  

   - Los aretes diseñados para usarse como accesorio no están hechos para perforar tejidos. Al usarlos, lo que realmente ocurre es un desgarro en lugar de un corte limpio, lo que causa más dolor, inflamación y dificulta la cicatrización.  

   - Este daño al tejido puede derivar en formación de queloides o cicatrices visibles a medida que el bebé crece.  

 

2. **Falta de esterilización**:  

   - Los aretes comerciales no están esterilizados para procedimientos médicos. Esto aumenta significativamente el riesgo de infecciones por bacterias, virus o incluso el contagio de enfermedades como hepatitis o infecciones graves en la zona perforada.  

   - En un estudio especializado, se determinó que un procedimiento no estéril en bebés puede comprometer el sistema inmunológico aún en desarrollo.  

 

3. **Perforaciones asimétricas y mal anguladas**:  

   - Los aretes sin punta específica para perforar no permiten un control adecuado del ángulo ni de la alineación, lo que puede provocar perforaciones torcidas o asimétricas.  

   - A largo plazo, esto dificultará que la niña o mujer pueda colocarse aretes con facilidad, y en muchos casos, los aretes no lucirán bien debido a la mala simetría.  

 

4. **Dolor y trauma innecesarios**:  

   - El uso de aretes no diseñados para perforaciones puede causar un dolor más intenso y prolongado en comparación con métodos profesionales como la aguja americana o el sistema Studex, que están diseñados para reducir el malestar al mínimo.  

 

**Nuestra recomendación**:  

Siempre realiza la perforación con métodos especializados que utilicen agujas o sistemas diseñados para este propósito, como el Baby Studex. Además, asegúrate de usar joyería de alta calidad, esterilizada y apta para pieles sensibles, como el acero quirúrgico, titanio o el oro hipoalergénico.  

 

Recuerda que una perforación segura no solo evita problemas de salud, sino que también asegura que tu bebé pueda disfrutar de sus aretes con comodidad y belleza durante toda su vida. ¡Confía en expertos que prioricen la seguridad y bienestar de tu pequeño!"

1. ¿Qué tipos de perforaciones realizan?

Realizamos perforaciones en orejas, nariz, cejas, labios, ombligo y más, además de perforaciones especializadas para bebés recién nacidos. Siempre trabajamos con técnicas seguras y profesionales.

2. ¿Es doloroso el procedimiento?

La percepción del dolor varía según la persona y la ubicación de la perforación. Sin embargo, utilizamos técnicas y herramientas diseñadas para minimizar el dolor y el malestar durante el procedimiento.

3. ¿Qué materiales utilizan para la joyería inicial?

Recomendamos y utilizamos joyería hecha de materiales hipoalergénicos como acero quirúrgico, titanio o oro sólido, para garantizar una cicatrización saludable y evitar reacciones alérgicas.

4. ¿Cuánto tiempo tarda en cicatrizar una perforación?

El tiempo de cicatrización varía según la zona:

  • Orejas: 1-6 meses.

  • Cartílago: 3-24 meses.

  • Ombligo: 6-12 meses.

  • Nariz: 2-6 meses.
    Es importante seguir los cuidados recomendados para un proceso de cicatrización óptimo.

5. ¿Qué cuidados debo tener después de la perforación?

  • Limpia la zona dos veces al día con agua y jabón antibacterial y complementar la higiene con una solución salina .

  • Evita tocar o girar la joya innecesariamente.

  • No retires la joya hasta que la perforación esté completamente cicatrizada.

  • No pongas presión y no duermas sobre tu piercing.

6. ¿Qué pasa si mi perforación se infecta?

Si notas enrojecimiento, inflamación o secreción, limpia la zona con agua y jabón antibacterial y evita retirar la joya. Consulta con un profesional lo antes posible para evitar complicaciones.

7. ¿Puedo cambiar la joya antes de que cicatrice?

No se recomienda cambiar la joya hasta que la perforación esté completamente cicatrizada, ya que hacerlo puede irritar la zona o incluso causar que la perforación se cierre.

8. ¿Realizan perforaciones a menores de edad?

Sí, pero es necesario que vengan acompañados de un tutor legal y con una identificación que respalde la autorización.

9. ¿Qué diferencia hay entre perforar con pistola y con aguja?

  • Aguja: Lo que hace la perforación es la aguja. Es más precisa, menos dolorosa y más segura, ya que no causa trauma innecesario al tejido.

  • Pistola: Lo que realiza la perforación el arete especial para este método. Es un poco menos precisa y no se recomienda para perforar catílago.

10. ¿Por qué elegirnos para tu perforación?

  • Contamos con años de experiencia, seguimos estrictos protocolos de higiene y esterilización, y utilizamos herramientas y joyería de la más alta calidad para garantizar un procedimiento seguro y resultados impecables.

  • Si tienes más dudas, estamos aquí para ayudarte. ¡Confía en los expertos para una experiencia segura y profesional!

©2021 por Shine Earstyling. Creada con Wix.com

Contacto

Dirección:

50 oeste del complejo, Centro comercial Arelys, San Isidro del General, Pérez Zeledón, San José, Costa Rica.

Número celular y Whatsapp

+506 8319-4888

Correo electrónico

Siguénos en nuestras redes sociales

  • Instagram
  • Facebook
  • TikTok
bottom of page